El anillo de cenotes es una alineación semicircular de cenotes que se relaciona con la teoría del impacto de un asteroide del tamaño de 10 kilómetros de circunferencia aproximadamente que produjo un cráter de 150 kilómetros de diámetro al chocar en lo que es hoy la península de Yucatán (todavía estaba sumergida en el mar) hace 65 millones de años, influyendo aparentemente en la formación de este anillo de cenotes al fracturar las rocas de carbonato de calcio que conforman la plataforma peninsular.
Esta teoría sugiere que a consecuencia del descomunal impacto, se levantó una inmensa capa de polvo que cubrió el planeta, ocasionando el llamado "Efecto de invernadero", que trajo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios que dominaban la tierra, así como la modificación de la flora y fauna al cambiar la temperatura y la cantidad de luz solar incidente en la superficie del planeta tierra (vaya suerte de esta región).
Se considera un sistema hidrológico único en el mundo determinado por la alta permeabilidad del subsuelo en un área con alto flujo de agua, conformando una red de cavernas complejas. Para los mayas, los cenotes fueron el principal abastecimiento de agua en medio de la selva, razón para desarrollar ciudades y asentamientos cercanos, notables elementos de la geografía sagrada, escenarios simbólicos y espacios para el desarrollo de rituales de lluvia, de vida, de muerte, de renacimiento y de fertilidad.
Por su antigüedad geológica se han convertido en sitios de descanso en la ruta de aves migratorias, acuáticas y locales y además presentan anfibios y peces de agua dulce, un ecosistema frágil a raíz de la detonación del turismo en la península de Yucatán y el aprovechamiento inmoderado de agua en la región.
Por su antigüedad geológica se han convertido en sitios de descanso en la ruta de aves migratorias, acuáticas y locales y además presentan anfibios y peces de agua dulce, un ecosistema frágil a raíz de la detonación del turismo en la península de Yucatán y el aprovechamiento inmoderado de agua en la región.
Cenote Kankirixché (Abalá, Yuc.)
|
- Abalá: Dzonotila, Kantzicmís, Mukuyche', Yaal Utsil, Yo-ja', Itzimbaba, Kankirixché y X-baba.
- Buctzotz: Sisbik, Calavera, Chen Vázquez, Chun ayua, Chunya, Dzadz chan y Rey.
- Celestún: Kilómetro 8, Noh'chunkuyche y Sabtun I.
- Cenotillo: Uusil
- Chapab: Aka'chen
- Chapab: Poolol, Pisté y Yaax-ja'.
- Chocholá: Chan koh, Ondzonot, Yu'uyumal, Chococh'ha y Poolbox.
- Cuzamá: Candelaria, Papak'al, San Luis, Santa Cruz III y Santo Toribio.
- Dzilam de Bravo: Santa Cruz, Xkalakdzonot I, Xkalakdzonot II y Elepeten.
- Dzilam González: La Lupita, Punta Hua, Aguada Esperanza y Aguada Manuela.
- Dzoncauich: Euan
- Homún: Sac Nicté, Yaal-ajaw, Doncella, Mahuitzil, Yalkaw y Uaymil.
- Huhí: X'katnup
- Izamal: X-kolak
- Kantunil: X-lapak, Chi keh, Chocholá, Kik y X-trompa.
- Kopomá: Che'en'-ja, Chulumay, Chupte, Alanhuas y Xelactún.
- Maxcanú: Chakalhaas, Chakxix, Ch'e'en taman y Corral kot.
- Muna: Muna, Muna I y Yaal chak.
- Opichén: Itzab
- Quintana Roo: Dzulutoc, K'aax eek', Sasaltún y Yaxleulah.
- Sacalum: Crucero Yunkú, Sabak-ja', San Manuel, San Marcos
- Sotuta: Kutzi, Sahcabdzonot, Chincanul, Hosil y Kusan.
- Sudzal: Sabak'ha y Yokdzonot.
- Tecoh: Chen Carro, Santa Ana, Caldero, Isil, Uhua, X-cach y Yaax ha.
- Tekal de Venegas: Yaaxh xixil
- Tekit: Luum-ja', Petka, X-mozon, X-pechil y Timil.
- Tunkás: X-azul y Mumundzonot.
- Umán: Eku'he
¿Cuántos de los mencionados conoces? Si no conoces ni diez, me parece que es tiempo de comenzar a conocer estas bellezas naturales que tenemos la fortuna de tener en la Península.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario